Episode 8 – Sentirse suficiente es anticapitalista
En mi primer podcast/IG Live en Español, hablo sober la verguenza que tenia al hablar en Español. Soy una persona multidimensional y al hablar sobre algo que escondia, estoy siendo anticapitalista. Espero que les guste.
🦄 Ready to embody your millionaire self? Book a call to learn more about 1:1 money coaching: calendly.com/travelercharly/clarity
Episode 8 – Sentirse suficiente es anticapitalista
Podcast Transcript Below
Hello everybody. Welcome to the Unicorn Millionaire Podcast. I’m your host, Charly Stoever. I’m a non-binary Latinx money coach, helping my first gen clients become millionaires. I’m a formerly undocumented Mexican American and currently digital nomad traveling all over the world. Super excited to have you here along with me on my journey.
I talk about personal finance, money mindset, twerking, unicorns, rainbows, you name it. We’re here, we’re queer, and we are going to build wealth for ourselves and our communities.
Hola amiguitos, como están? Estoy muy emocionado y nervioso porque este es el primer podcast en Español. Okay, prepárense. Yo ya tomé mi cafecito. Estoy muy emocionado y feliz. Y eso. Aquí vamos a estar. Hola. Qué tal? Entonces el tema de este podcast se va a llamar si somos suficientes y sentirse suficiente es anti capitalista.
Entonces la idea de grabar este podcast me ha salido de mis guías espirituales me han dicho que debería de grabar un podcast en español para enseñarle a la gente que eres una persona multidimensional. Y me he dado cuenta de que soy una persona muy abierta. Con el aspecto de hablarle a la gente de que soy no binario, soy transgénero y siempre he sido muy abierto con ese tema de ser de fuera del closet en términos de mi identidad de género y cómo me presento a ser masculino y también a la misma vez femenino.
Cuando hablo en español uso pronombres masculinos. Así es. También se podría hablar de la e en lugar de decir amigo, amiga, amiga. Se podría, pero por ahorita estoy escogiendo hablar en español con pronombres masculinos, porque yo puedo escoger lo que yo quiero hacer con mi voz, con mi vida y todo.
Entonces acabo de tener una sesión con mi terapeuta Paola, que es colombiana y con ella siempre hablamos en español. Ella también entiende palabras en inglés cuando les digo unas cositas en inglés, pero me encanta poder tener un espacio seguro estructurado en donde estoy hablando de mi progreso mental, de mi vida.
Yo la he estado viendo desde hace un año, ya llevamos. Ella ha estado conmigo desde que me fui a Perú, cuando me enamoré de una chica peruana y me fui a vivir a Perú tres meses y esa relación se acabó. Pero mi terapeuta me ha ayudado un chingo con todo y con toda mi vida y de una cierta manera ella es la persona que más me conoce de todo el mundo.
Tenemos una relación muy profunda y le tengo mucha confianza. Ella también es muy abierta en términos de hablar de las plantas medicinales. Ella me ha ayudado a integrar mis viajes feos con los hongos y también me va a ayudar a integrar el viaje que acabo de tener hace unas semanas que fue un viaje muy bonito.
De hecho, hoy vamos a hablar de este viaje muy bonito hoy. Pero hoy le dije que quería hablar en español y grabar un podcast. Entonces todo el tiempo estuvimos hablando de porque no has hecho esto todavía y me he dado cuenta de que soy un hablante en español que está dentro del closet y es muy interesante porque yo soy una persona que está fuera del closet, siempre hablando abiertamente de ser queer nominar y todo eso, pero quería compartir con ustedes y escuchar mi frecuencia en español para enseñarles que soy una persona multidimensional.
Me gusta no solamente hablar de dinero o inversiones, también me gusta viajar, me gusta fumar mota, me gusta crear arte y expresarme y me encanta bailar. Pero me he dado cuenta de que también tengo mucha vergüenza con lo que esto de hablar en español y sé que hay mucha gente que se siente igual.
Entonces mi terapeuta me preguntó. Y para ti que significa ser latino? Y yo le dije Pues saber bailar. Bailar de repente, no solo salir a bailar salsa, pero cuando estoy cocinando y de repente estoy escuchando salsa y me sale esa pasión, esa alegría latina, empiezo a bailar con la espátula. Para mí eso significa ser latino.
Ah, y ha sido interesante cuando he reflexionado en por qué no he hecho esto antes, porque parte de mí dice Viviste en México año y medio, acabas de regresar y ahorita estás en Washington D.C. Pero estás en México año y medio y nunca hiciste un live o grabaste un podcast en donde estabas hablando español.
Y me he dado cuenta hablando con mi terapeuta que tenía como vergüenza. Tenía miedo del rechazo. Tenía miedo de que mi español no iba a ser el correcto. De que yo no podía hablar español así bien chingón con mexicano, como la versión cool que yo pienso que uno debe de hablar cuando es mexicano decir ay guey, a mí no me gusta decir guey después de cada palabra y tampoco me gusta la tequila, pero sí me la tomo a veces. Sí es el añejo. Si es el bien reposado, si.
Pero hay partes de mí que han escondido el hecho de que sí hablo español y era mi lengua nativa. Ósea yo nací en Morelia, Michoacán. A los tres años nos mudamos al medio de nada. En Washington, el estado de Washington, cerca de Canadá. Mis papás me hablaban en español, pero luego nos metieron en una escuela privada cristiana. O sea, estamos en el campo. No habían otras escuelas privadas ser la única escuela privada. Y los maestros le dijeron a mis papás que mi hermano y yo no estábamos hablando inglés suficientemente bien.
Entonces mis papás nos empezaron a hablar más y más en inglés. Entonces, cuando eres joven tienes el cerebro en el subconsciente del conciente muy maleable que se puede influenciar muy fácilmente. Entonces rápido aprendí a hablar y entender el inglés en el kinder y luego se me olvidó el español.
Entonces mis papás nos volvieron a enseñar el español a mi hermano y a mí. Entonces yo creía, como me crié, con esta confusión de que somos mexicanos o porque tenemos que alterar la manera en que hablamos cuando estamos adentro y estando afuera estamos indocumentados. Mi papá me dijo Dile a todo el mundo que naciste en Los Ángeles, no le vayas a decir a nadie que naciste en México.
Cuando salimos, hablamos en inglés. El nos quería quitar el acento mexicano, pero en la casa hay que hablar español. Siempre nos gritaban si no estábamos hablando español, hay que hablar español en esta casa. Entonces. Así fue mi relación con mi latinidad. Mis papás no escuchaban música en español. Cuando llegaba a visitarnos mi abuelita pusimos un disco de Rocío Durcal y mi primo trajo uno de los primeros discos de Shakira en la que sale Antología, en el que ella tocaba los tambores y todo. La Shakira.
Pero me crié en un pueblito muy gringo, muy cristiano, con gente de piel blanca y hasta que fui a la universidad en Boston, ahí fue en donde empecé a conocer mi cultura, que fue muy irónico porque yo pertenecía a un grupo de latinas. Yo fui a la universidad de puras mujeres. Ahora hay gente no binario, gays, hay hombres trans que asisten a esa universidad, Welsey College.
Yo pertenecía a un grupo que se llamaba Mezcla y yo me uní a ese grupo a principios porque chequeé que era mexicano. Entonces dije pues bueno, soy mexicano, voy a ir a ver a la organización de las latinas. Bueno, pero no tenía mucho en común con las chicas, con los chicos de este grupo, pero tenía más en común con ellas que tenía con cualquier otro grupo. Y eso fue el hecho de que éramos pobres. Casi todos de nosotros teníamos paquetes de ayuda financiera muy grandes, teníamos becas y entonces con ellas no sentía esa vergüenza de que ah, somos pobres y tenemos que trabajar en el campus para para pagar todo y nuestros papás no pueden pagar completamente para que asistieran a la universidad y no hay suficiente dinero para volver a ver a nuestras familias durante las vacaciones.
Entonces mi último día de dar las gracias fue cuando tenía 17 años. A los 16 años en Washington, yo jamás pude volver a pasar el Día de las Gracias con mi familia. Esto fue cuando antes me sentía cómodo y bienvenido en la casa en donde me crié. Ahora ya no, ya no he vuelto en seis años porque no me siento aceptado ni me siento tolerado. Entonces no he regresado a mi casa, en donde me crié en Washington.
Pero tenía otras cositas en común con el grupo de las latinas y a través de ser aceptado por ser de por ser pobre, vamos a decir las cosas como son. Yo sentía cómodo con ellos y luego me empecé a preguntar Qué es la cultura latina? Y yo creía que todos los latinos eran mexicanos, que les encantaba la salsa picante, el chile, y eso no es verdad para nada.
Por primera vez conocí a puertorriqueñas, dominicanas, peruanas y me di cuenta de que Latinoamérica es mucho más grande. Más amplio que México y a todos les gustan el chile ni la tequila. Hasta salí con una chica ecuatoriana que me preguntó si a mí me gustaba Maná y yo le dije Yo no sé quiénes son, quiénes son? Y me dijo Es una de las bandas más famosas de los grupos más famosos de México. Cómo no los vas a conocer?
Entonces esos comentarios como que me afectaron, pero no sentí completamente rechazado de ese espacio. Y luego. Me acuerdo el último año de universidad o penúltimo año. Me vestí, me eligieron a mí, no como presidente, pero para vestirme para el concurso de lipsync. Yo me vestí de Daddy Yankee en Drag y tenía cachuchas de New York Yankees y mi amiga me prestó la chamarra negra de sus novios, porque ellos sí eran de Nueva York y me vestí de Daddy Yankee y aprendí la letra de Rompe y competimos en el concurso.
Yo tenía como ocho de mis amigas, eran mis back up dancers y fue súper chido. Esa fue una de las diez mejores experiencias de la vida en que pude vestirme de drag y enseñarle a la gente que sí somos latinos, que alguien como yo, que ni siquiera sabía quién era Maná, ni sabía que los pasos de los diferentes géneros de música, como la salsa y bachata, tenían sus pasos distintos. Yo no sabía nada de eso cuando entré, pero cuando salí estaba haciendo estos espectáculos como hasta el día en que ganamos el concurso. Teníamos demasiado ritmo, pero bueno.
Y también mi último año. Este participé en un show, un espectáculo sobre como presumir y enseñarle a la gente sobre nuestra cultura latina. Y yo me puse a bailar. Yo me vestí como de azteca y del baile de los aztecas, el baile moderno con reggaeton y también el baile este de bachata. Entonces fue muy chido poder. Conocer mi cultura dentro del bosque, dentro de Massachusetts, en un lugar donde yo pensaba que sí era muy diverso.
Tengo mis compañeros de clase de Los Ángeles y Nueva York. Para ellos esto no era nada diverso, pero para mí sí. Pero estos comentarios de que a no eres mexicano, no eres suficientemente mexicano, eso se me pegaron hasta ahorita, hasta ahorita es que estoy rompiendo esta vergüenza de que no soy suficientemente mexicano.
Si la gente me escucha me van a escuchar el acento o van a ver que no estoy hablando perfectamente bien y me van a dejar de apoyar y seguir todas estas cositas. Lo estoy haciendo para enfrentar el miedo del rechazo y hasta ahorita estoy dando cuenta de que sí tenía ese miedito ahí suprimido en el clóset, pero ahora que lo estoy hablando ya lo estoy como disminuyendo este miedo y esta vergüenza sobre hablar en español, porque es una parte muy importante para mí, especialmente que uno de mis épocas anteriores, creo que después del en donde hablé sobre mi viaje con los honguitos. Grabé un podcast sobre el hecho de que si trabajo con la gente de piel blanca.
Porque yo soy latino, pero yo también tengo piel blanca. Tengo el privilegio de tener la piel blanca. En cualquier sociedad. Pero hasta grabé un podcast diciéndole Sí, sí, trabajo con la gente de piel blanca, con los americanos de piel blanca, no sólo con la gente latina o gente de color. Para mí fue importante aclarar eso para que la gente se sienta bienvenido conmigo.
Pero igual dije Ok, ahora estoy hablándole a esta gente de piel blanca, a los americanos en inglés, diciéndoles que si trabajo con ellos. Ahora quiero hablarle a la mi, a mis seguidores, a mi comunidad, a mis apoyadores en español. Porque hay muchos de ustedes que hablan español, otra lengua, y tal vez ustedes también han sentido esa vergüenza de que no son suficientes y han suprimido. Este es el lado tuyo.
Y les pregunto porque? Porque están suprimiendo eso. Estos miedos que tenemos no son racionales. Pero hay que darse cuenta de por qué. Por qué tengo miedo de hablar de este tema. Porque tengo miedo del rechazo. Qué es lo peor que puede pasar? Y mi terapeuta me preguntó Y si grabas? Grabaste pocast en español? Qué es lo peor que puede pasar? O que. Qué es lo que es lo peor que la gente va a pensar de ti.
Y yo le dije Tengo miedo de que la gente piense que yo voy a ser un fraude porque me van a escuchar hablar en español y no van a querer nada que ver conmigo. Y me dio risa, porque el hecho de que estoy hablando en español lo intentando de hablar en español es algo que la gente que no creció con mi cultura no tiene. O sea. Pero fue importante para mí verbalizar este miedo para sacar, sacarlo al aire libre y para ver lo chistoso y lo irracional que son estos. Estos pensamientos que tenemos, que yo he creído este pensamiento toda mi vida.
Tengo 31 años y hasta ahorita estoy empezando a romper este. Este pensamiento, toda esta creencia que yo tenía de que si yo hablo en español me van a rechazar. Y ahora toca terminar con ese miedo. Verdad? Quién soy yo para ser coach? Para ayudar a la gente si yo no me estoy ayudando a mí mismo? Entonces ese fue. Como la experiencia. De dónde empezó esta vergüenza de no hablar español por necesidad, para protegerme el y luego hasta ahorita el español me ha ayudado a poder viajar solo a muchos países.
Y también estudié el francés. En la universidad. Yo estudié los estudios de género y francés y el español me ayudó mucho a aprender el francés. Estudié en el sur de Francia, en Provence. En 2011, cinco meses y tomé cursos avanzados en francés y fue muy padre poder volver a Francia y practicar el francés.
Y también fui a París, a la tumba de Edith Piaf, que ella es un cantante como de los 30, 40 o 50. Que fue como. Atormentada. Creo que su mamá o alguien fue prostituta y unas prostitutas la criaron. Yo vi su película, la vi y me encantó. Y me encantó su voz y. Y el hecho de que ella está. Se murió demasiado joven, pero tenía mucho talento. Pero tenía como problemas con el alcohol y todo eso. Y fue muy triste la película, pero ganó el Oscar, la actriz y me encantó esta película y dije Wow, hay un mundo afuera, yo quiero ir a Francia, yo quiero aprender el francés porque había unas cositas que sí podía entender con el español que yo hablaba y el francés que me enseñó mi papá cuando estaba haciendo el homeschooling. De joven. Antes de que él se fuera a México. Cuando tenía 14 años, nos enseñó en la casa. Y entonces el español ayudaron un chingo.
Ahora que estoy reflexionando, me ha permitido viajar a conocer otras lenguas. También aprendí el italiano en un año porque es muy parecido al español y yo viajé a Italia cuando estaba en Francia tres días me fui a Florencia, a Pisa y a Roma y dije Me encanta esta lengua, yo la quiero aprender. Entonces mi último año de universidad. Yo tomé. Un año entero de dcursos intensivos de italiano. Y lo aprendí.
Lástima que no está muy utilizado porque esta lengua es muy bonita y el español también. En mi opinión, el inglés es feo, pero es necesario. Desafortunadamente, los ingleses colonizaron a Norteamérica, a los Estados Unidos y ahora es por eso que hablamos en inglés. Pero en mi opinión, en mi humilde opinión, el español es mucho más bonito y el italiano también.
Lo único que no me gusta es que tienes que proclamar tu género al hablar. O sea, en lugar de decir I’m sick, como lo dices en inglés estoy enfermo, tienes que decir estoy enfermo o estoy enferma o enfermé. Como que tienes que proclamar tu género con cualquier frase que digas. Entonces. Lo único que me gusta del inglés es que es más como neutro, literal, más básico. Con respecto al género.
Ah, pero sí, hablar español me ha llevado a muchos países hermosos. Pasé seis meses viajando por Suramérica, Colombia ya conozco tres veces y quiero volver para la Feria de Cali en diciembre. Me fui a Uruguay, a Argentina, Patagonia, a Perú, a Ecuador.
El español me abrió muchas puertas. También estudié. No trabajé en Nicaragua dos años. Está enseñando clases de inglés con el Cuerpo de Paz. Y hablar en español me ayudó mucho. En esa experiencia. Terminé dando talleres sobre la diversidad sexual en el 2015, cuando se legalizó el matrimonio gay en los Estados Unidos.
A mí me escogieron para dar charlas a los empleados de Cuerpo de Paz y también a los maestros nicaragüenses, también para dar charlas sobre un tema muy complicada, pero igual yo soy una persona muy abierta. Yo hablaba de mis experiencias estando dentro del clóset y de las maneras en las cuales los empleados del Cuerpo de Paz me podrían haber apoyado más en lugar de preguntarme si tengo novia. Y asumir mi orientación sexual. Tal vez preguntarme si tengo pareja. Esas cositas sencillas.
Entonces sí, el español me abrió muchas puertas y por eso quería compartir este lado mío con ustedes, porque esta frecuencia en que hablo, el tono que tengo en español, es muy distinto al tono que llevo cuando hablo en inglés. Dices que hay esto? Esto dentro de todos ustedes también. Otra parte de ti que tal vez están escondiendo sin saberlo.
Y pregúntense por qué es todo? Pero ahorita estoy saliendo del clóset de alguien que sí habla español y lo he hablado toda la vida y lo estoy hablando ahorita y sobrepasando o superando este miedo de que me vayan a rechazar porque mi español no es perfecto, o mi acento bla bla, bla. Todos estos méritos. Al hablar. Lo estoy diciendo. Váyanse. Ok.
Con respecto al título de este podcast, que sentirse suficiente es anticapitalista. De esto también hablé con mi terapeuta. Porque esto. No sentirse suficiente. Es la raíz de muchos de nuestros problemas. Verdad? El capitalismo quiere que nosotros no nos sentimos suficientes. Para comprar más. Porque estamos en esta mentalidad de que no somos suficientes. Hay escasez. Necesitamos consumir más. Ir a comprar más. Trabajar para ganar dinero. Para comprar más. Adquirir más cosas. Y luego vamos a ser felices.
Pero esa no es la verdad. Nosotras tenemos que estar felices con nosotros mismos. Pero este sistema está cabrón. Pero el día de que tú digas así, tengo suficiente en mi vida. Estás ganando y el capitalismo está perdiendo. El capitalismo no quiere que te sientes, que eres suficiente. Y de esta manera que estoy viendo en qué maneras me estoy pensando que no soy suficiente.
Al esconder el hecho de que estoy hablando en español y sacando el español dentro que tengo dentro de mí y compartirlo con ustedes. Este es un acto anticapitalista porque me estoy dando cuenta de que si tenía algo, un regalo dentro de mí, que puede ayudar a muchas personas, que ha ayudado a muchas personas. Y lo trae como abriendo, como un regalo y compartiéndolo.
El capitalismo no quiere esto. El capitalismo quiere que. Que seamos orgullosos de quienes somos. Muy interesante esto. Ah! Al hablar en español con ustedes ya siento que estoy creciendo y expandiendo. Parte del miedo es cruzar la puerta del miedo, me dijo. Me dijo mi terapeuta. Y eso es lo que estoy haciendo poco a poco, como una persona multidimensional.
Y esto de ser anticapitalista. Pero a la misma vez trabajar con el dinero. Quitar el estigma sobre el dinero y hablar sobre las inversiones y las acciones abiertamente con la gente. Todo esto tiene con el fin de quitarle el miedo a algo que. Causa mucho dolor y miedo. Para muchas personas. Pero puede ser hacer dos cosas a la misma vez. Y puedo hablar sobre el dinero y ser anticapitalista de mi manera, porque el capitalismo es el sistema que nos han dado. Sin que lo pidiéramos. No podemos. Hacer cositas anticapitalistas aquí y allá. Y yo me considero muy anticapitalista porque reconozco el sistema y reconozco las maneras en las cuales el capitalismo no quiere que seas orgulloso de ti mismo.
También yo todos los días, cuando me levanto, hago algo anticapitalista. Solo escribo cinco cosas por las cuales siento gratitud. Y al dormir antes de dormir. Porque es cuando mi subconsciente. Se puede manipular más. Yo escribo cinco cosas por las cuales siento gratitud, en lugar de estar en ese sentimiento de escasez o que más voy a comprar que me falta? Que más tengo que hacer? No soy suficiente. Eso es un hecho anticapitalista.
Y también grabar este podcast en español, aunque yo tenía mucho miedo ahora ya que lo ya que lo hice ya se me fue el miedo y estoy muy emocionado de que la gente escuche esto y comparten conmigo como les hizo sentir este podcast. Cuando nos quitamos el miedo y lo superamos. Damos permiso para todos los demás a hacer lo mismo.
Y me he dado cuenta siendo abiertamente queer, binario transgénero le ha permitido a mucha gente sentirse así. Ahora lo estoy haciendo al hablar en español completamente con este podcast.
Y la última cosa que quería compartir con ustedes fue. Empezar con esa creencia que no me servía, que me preguntó mi terapeuta, que yo siento que si hablo en español voy a ser un fraude. Y que la gente me va a juzgar. Y ese pensamiento lo escribí y lo estoy transformando en un pensamiento, una creencia que si me sirve. Y traté de escribirlo en español, pero no, no me ha resonado como me salió en inglés.
En inglés es mi words are majic in any language. Entonces esa es la creencia que estoy usando, que voy a usar todos los días de ahora en adelante para superar estos miedos de que me juzgan. Yo soy una persona espiritual que le encanta explorar en las medicinas verbales como en los honguitos, hablar sobre el ayahuasca soy queer, latino, todo esto y ahora estoy. Hablando del hecho de que si hablo español y si es una parte importante para mí.
Cuando yo regresé a México, cada vez que regreso a Latinoamérica siento que me sale otra persona. Entonces yo quería compartir esta otra persona con ustedes y quitar esta vergüenza de que nos van a juzgar todo esto. Bueno, espero que les haya servido mucho este podcast.
Si quieren trabajar conmigo les voy a poner el enlace para crear una llamada conmigo sobre aprender sobre mi programa de seis meses sobre el money coaching y hoy les dejo el enlace. Espero que les haya servido mucho este episodio y espero que me digan qué fue lo que les relató. Les resonó y espero volver a hacer esto pronto, tal vez en colaboración con alguien. Ok.
Ciao.